
El nuevo escritorio
El escritorio eyeOS es el lugar donde cada usuario accede tras autenticarse. Para eyeOS 2.0, en lugar de mostrar un montón de iconos y un fondo de pantalla, hemos decidido utilizar el escritorio para mostrar la información más útil para el usuario.
El escritorio tiene una nueva barra que se abre para mostrar los menús de las aplicaciones disponibles, los eventos relacionados con tu sesión y más. En la parte derecha tendrás la barra social, que permite interactuar con otras personas en el sistema eyeOS.

Colaboración más sencilla.
Basta con crear un nuevo documento e invitar a algunos amigos al mismo. Podrás editar colaborativamente un documento y podrás ver qué parte de éste está siendo editado por cada usuario. En el documento se bloquearán automáticamente algunas líneas para cada usuario conectado a la zona donde estés trabajando y automáticamente se desplazará hacia arriba y hacia abajo para que puedas trabajar siempre cómodo con independencia de las zonas que están siendo editadas por tus amigos.
Podrás añadir comentarios a cada parte del documento y ver qué cambios ha realizado cada usuario en este. Habrá diferentes funciones y podrás, como creador del documento, invitar a nuevos amigos a trabajar. Y si tus amigos no están a eyeOS, no te preocupes en absoluto. Ellos recibirán un correo electrónico con instrucciones sobre cómo trabajar contigo.

Notificaciones en tiempo real
Verás quien está en línea en eyeOS. Habla, trabaja o comparte información con tus contactos en tiempo real. eyeOS 2.0 aparecerá con un protocolo de mensajería instantánea integrada parar poder hablar con tus amigos en línea (o dejando mensajes fuera de línea).
EyeOS 2.0 tendrá un pre-lanzamiento el 1 de noviembre de 2009. La comunidad, entonces, tendrá dos meses para poder trabajar, probar y crear aplicaciones con la nueva versión de eyeOS y su caja de herramientas 2.0. Y después de esto, eyeOS 2.0 estará disponible para el público el 1 de enero de 2010. Nuevas Aplicaciones de Base.
Con eyeOS 2.0 hemos tratado las aplicaciones de base como proyectos independientes dentro eyeOS. Esto significa que las aplicaciones de base no serán más que la prueba de todo aquello que puede ser hecho con eyeOS, pero los usos verdaderos y poderosos que serán competidores importantes de los proyectos más conocidos disponibles en Internet tendrán absolutamente las mismas funcionalidades que estas aplicaciones.
Para eyeOS 2.0 se puede esperar un completo procesador de texto (con los modos privados y de colaboración), un sistema de mensajería instantánea, un calendario completamente nuevo y potente integrado con el resto de aplicaciones, y mucho más. Cada aplicación contará con un equipo independiente (con un diseñador y un desarrollador, al menos) para crear y mantenerlo.
Revisión del proceso de instalación de aplicaciones.
Las aplicaciones instaladas por el administrador estarán disponibles para ser instaladas en su sistema para cada usuario. Esto significa que como usuario del sistema serás capaz de elegir las aplicaciones que quieras en tu entorno personal de las disponibles en tu sistema.
Por otro lado, los usuarios podrán instalar un nuevo tipo de aplicaciones (aplicaciones de clientes) sin necesidad de la autorización de un administrador. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones completamente equipadas (instalables por los administradores) o aplicaciones de cliente (instalables por cualquier usuario).
Nuevo conjunto de herramientas, núcleo, bibliotecas y servicios. Con la compatibilidad hacia atrás.
eyeOS 2.0 llegará con el kit de herramientas 2.0, que crea aplicaciones mucho más potentes. El sistema de ficheros virtual eyeOS ha sido reescrito y renombrado a eyeOS File System Interface, y se encargará de los archivos locales, virtuales, reales o remotos. El núcleo también ha sido reescrito y casi todas las bibliotecas o servicios han sido reescritas y mejoradas para ser capaces de soportar una carga más grande y ser más rápido.
Si has estado trabajando en algunas aplicaciones 1.x no debes preocuparte. eyeOS 2.0 tendrá compatibilidad hacia atrás con las aplicaciones de eyeOS 1.x. Sincronización. Planteada desde cero.
Con eyeOS 2.0, podrás utilizar una herramienta totalmente nueva (disponible para Windows, Mac y Linux) con la que podrás sincronizar los contactos, archivos, programas (incluyendo soporte para las aplicaciones más populares para Windows, Mac y Linux) con tu cuenta de eyeOS. Así eyeSync 1.x desaparece y una herramienta totalmente nueva (creada como un proyecto separado) se está desarrollando y se publicará junto con eyeOS 2.0.
Cuando. ¿Cuándo? ¡Cuando!
El pre-lanzamiento de eyeOS será el 1 de noviembre. Este lanzamiento está pensado para mostrar el nuevo sistema base, de escritorio y kit de herramientas a los desarrolladores para que puedan empezar a trabajar con su eyeOS 2.0. Durante noviembre y diciembre iremos presentando por separado cada una de las aplicaciones de base.
Las últimas semanas de diciembre estarán dedicadas a traducir eyeOS 2.0, y la versión final se presentará a la comunidad de eyeOS el 1 de enero de 2010. El anuncio oficial se hará unos días más tarde, en el mismo momento en que eyeOS.info actualizará y las webs darán a conocer eyeOS 2.0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario