"EyeOS tiene un ritmo de 500 altas y 400 descargas por día".

Beneficios

Una masa crítica muy importante de usuarios ya parece asomar claramente como realidad para eyeOS. A finales de 2007 se advierte un notable crecimiento del uso de eyeOS como servicio, a pesar de existir la posibilidad de descargarlo. El servidor público cuenta aproximadamente con unas 275.000 cuentas creadas.

Ello se debe, cree el entrevistado a que “hay mucha gente que simplemente quiere usar eyeOS sin preocuparse por instalárselo, sin tener un perfil técnico”. Esa masa de usuarios online generó eventualmente un número de pedidos y sugerencias de servicios que se volcaron sobre el incipiente modelo de negocio. El más requerido es la programación de aplicaciones, tomando eyeOS como base y creando nuevas aplicaciones o portando aplicaciones que la organización (empresas, escuelas, etc.) ya está usando. Otros tipos de servicios son el soporte técnico, bajo contrato de resolución de problemas en cierto tiempo o desde un horario laboral hasta 24/7 (“la estructura más compleja de la empresa, porque se tiene que ir ampliando o subcontratando en el momento en que vaya creciendo”), la creación de módulos (ej., conectar eyeOS con sistemas que de la empresa), y mantenimiento y formación.

Con esa comunidad sobre los hombros de eyeOS se trata ahora de consolidar el crecimiento. “Actualmente, la empresa ya tiene beneficios, pero no hemos invertido nada ni en publicidad ni en marketing todavía. Y la gente sigue descubriéndonos a través principalmente de medios tradicionales (como revistas) y blogs” comenta el empresario.
Desarrollar eyeOS en software de fuentes abiertas sin duda generó un nivel de difusión y popularidad inimaginable para sus creadores. Muestra de ello son los premios y reconocimientos que han recibido, tanto en España como internacionalmente.

En 2007 Yahoo otorgó el galardón de Web Revelación 2007. El entrevistado recuerda que “Nos llegó un poco de sorpresa, porque había dos premios en Yahoo, uno del público, y el premio del jurado. Y realmente, no pensamos que fuéramos a ganarlo. La presentación del proyecto era muy técnica. Pero aun así el jurado supo intentar ver más allá. El premio consolidó la presencia de eyeOS en muchos medios”.

También CNET, el gigante de comunicaciones, seleccionó como finalista a eyeOS para sus premios Web Ware 2008, en el que se premia las 300 empresas tecnológicas más importantes del mundo. El proyecto fue el único de España, subraya el entrevistado y enfatiza asimismo que su empresa era la única que estaba en fase de lanzamiento. Otra mención de peso obtenida por eyeOS es la selección como finalistas en los premios “SourceForge Community Choice Awards”, en el apartado Most Likely to Change the World (Lo que probablemente cambiará más el mundo). Entre los otros 9 finalistas están proyectos de la talla de Firefox, Ubuntu y Drupal.
Garcia-Milà reconoce que su producto se enfrenta a una competencia importante de monstruos como Microsoft o Apple, que han lanzado webs similares (mesh.com y me.com, respectivamente).

Pero se entusiasma: “Previmos que la única manera de poder competir con ellos era con una empresa detrás que pudiera ir creciendo en beneficios, y que pudieran ser reinvertidos en expandir el proyecto a nivel mundial”. Por otra parte, destaca que el hecho de que las corporaciones más grandes de la industria del software estén inaugurando aplicaciones similares muestra que el camino elegido por eyeOS en 2005 fue el correcto.

El sistema operativo web ha captado la atención de numerosos clientes actuales y potenciales. Un caso innovador es el del Centro Educativo Jacint Verdaguer que ofrece formación a 670 alumnos desde Infantil hasta la ESO. La idea de este colegio es poder reemplazar los libros de texto por ordenadores portátiles para cada uno de los alumnos. Los ordenadores usarán eyeOS sobre un núcleo de Linux. La Generalitat de Cataluña también se encuentra ejecutando un proyecto muy ambicioso con eyeOS, y la Diputación de Lleida ha mostrado interés en llevar eyeOS a 235 Ayuntamientos catalanes. El ojo de eyeOS mira también hacia Extremadura, donde se han hecho propuestas para abrir una oficina en Cáceres, que serviría de plataforma desde la que llegar al vecino mercado portugués.

Además de la simplicidad de uso, un interface gráfico atractivo y el mayor control que otorga sobre el parque informático, la reducción de costes para clientes derivado de elegir eyeOS suele ser bastante grande “desde la licencia del servidor hasta la licencia de los clientes, incluyendo el número de servidores requeridos, porque Citrix (que es la herramienta que se suele usar para virtualización) requiere un servidor por cada 30 conexiones simultáneas, y eyeOS requiere un servidor por cada 2.000”, puntualiza Garcia-Milà.

El diseño de la plataforma es apreciado como una de las ventajas más interesantes de eyeOS, incluso para “la gente de las grandes empresas, que a veces tiene prejuicios sobre el software libre, y empiezan a ver que pueden desarrollar nuevas aplicaciones sin necesidad de depender de nosotros; que hay una documentación muy extensa y que pueden acceder al código en todo momento”, destaca Garcia-Milà. Añade, que también seduce la idea de movilidad. La plataforma puede adaptarse a multitud de dispositivos: “Poder acceder a los documentos desde el móvil, sin tener que pagar licencias a algunas organizaciones les resulta algo muy apetitoso”.
Por madurez de desarrollo, magnitud de la comunidad y crítica positiva, Garcia-Milà cree que muchos usuarios seguirán decantándose por su producto: “invertimos la historia de hace veinte años, donde el software privado vino antes que software libre en cuanto a sencillez de uso para el usuario final”.

Si bien aún no ha recibido ninguna inyección de capital importante, el cofundador de eyeOS comenta que han recibido ofertas muy importantes que por el momento han decidido no aceptar porque no se ajustaban al proyecto de empresa que tienen en mente. Los directivos se encontrarían, sin embargo, en negociaciones con el fondo de capital riesgo Index Ventures, que llegaron referidos por Martín Varsavsky.

Con optimismo, Garcia-Milà opina que las perspectivas para las empresas de SFA en general, y para eyeOS en particular mejorarán a medida que algunas barreras culturales vayan siendo dejadas de lado. “Al comienzo, uno sentía una impotencia brutal cuando una empresa decía que si era gratis tenía que ser malo”. Las cerca de 310.000 descargas registradas sólo en SourceForge (una de las cifras más altas para un proyecto español) señalan probablemente un cambio definitivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario