
Descripción de la entidad, de su situación de partida y problema detectado
Pyme nacida alrededor de un proyecto SFA que actualmente cuenta con seis personas, más otras cinco free lance. Se constituyó como empresa en 2007. Tiene una intensa relación con una comunidad de miles de personas usuarias activas. La idea que motivó su desarrollo fue la de crear un entorno que permitiera trabajar desde Internet con archivos, crear contenidos y trabajar desde un punto de encuentro que fuera global, y hacerlo bajoun modelo Open Source transparente y flexible.
El enfoque y la solución propuesta
Crearon un Sistema Operativo, donde el escritorio personal y/o corporativo es accesible desde cualquier navegador web. Cuenta con aplicaciones precargadas: gestor de archivos, procesador de textos, reproductor de música, gestor de grupos de trabajo, compartición de recursos y archivos. eyeOS está escrito mayormente en PHP, XML, y javascript y disponible bajo licencia libre. Además de poder leer y producir documentos de texto, cálculo, presentaciones compatibles con MS Office y OpenOffice.org sin necesidad de instalar nada más que un navegador; eyeOS cuenta con aplicaciones PIM (calendario, contactos, mail), de trabajo colaborativo (bulletin board, IM, intercambio de archivos) y herramientas de multimedia.
Resultados obtenidos
Desarrollar eyeOS en SFA sin duda ha generado un n i v e l d e d i f u s i ó n y popularidad inimaginable p a r a s u s c r e a d o r e s . Muestra de ello son los premios y reconocimientos que han recibido, tanto en E s p a ñ a c o m o internacionalmente. En 2007 Yahoo les otorgó el g a l a r d ó n d e W e b Re v e l a c i ó n 2 0 0 7 . El servidor público cuenta aproximadamente con unas 275.000 cuentas creadas.
Los beneficios
Los administradores se benefician de funcionalidades a destacar: se dispone de un control total sobre acciones de los usuarios, se facilita la creación de grupos de trabajo o el envío de mensajes a N usuarios y/o a cada uno de ellos; el sistema es simplemente escalable, adaptable y contiene herramientas para controlar permisos, usuarios, grupos y aplicaciones. Es destacable también que el diseño de eyeOS lo convierte en una opción interesante para mejorar la seguridad, ya que los usuarios no pueden ejecutar programas localmente y sólo los administradores pueden instalar nuevos programas en el servidor. Ello da enorme control sobre el uso del parque informático y previene daños ocasionados por virus y malware. Además de la simplicidad de uso, un interface gráfico atractivo y el mayor control que otorga sobre el parque informático; la reducción de costes para clientes derivada de elegir eyeOS suele ser bastante grande en cuanto a las licencias y al número de servidores requeridos.
Las claves de éxito
El diseño de la plataforma es apreciado como una de las ventajas más interesantes de eyeOS. La movilidad es otro punto fuerte. La plataforma puede adaptarse a multitud de dispositivos, como teléfonos móviles. La madurez de desarrollo y magnitud de la comunidad han contribuido al éxito del producto. Las experiencias adquiridas: no cambiar la licencia de eyeOS, que siga siendo siempre SFA. Mantener la filosofía del SFA ya que es junto con la comunidad lo que ha posibilitado el continuo crecimiento del proyecto. No aceptar ofertas económicas de inyección de capital que no se ajusten al proyecto de empresa que desean. Barreras detectadas en la adopción de software de fuentes abiertas: en los comienzos encontraron grandes obstáculos ante la desconfianza de las empresas que no creían en la calidad del SFA. Afortunadamente las barreras culturales van superándose. Las cerca 310.000 descargas registradas sólo en SourceForge (una de las cifras más altas para un proyecto español) señalan probablemente un cambio definitivo.
Recomendaciones sobre las implementaciones y migraciones de software de fuentes abiertas
La elección correcta de la licencia y no ponerse barreras y lanzarse al SFA porque aunque cueste más tiempo monetizar un proyecto finalmente los beneficios económicos pueden ser mayores. La metodología y criterios para clasificar cada caso como un caso de éxito: selección a base de contrastación de fuentes secundarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario